HACETE VALER
La mentoría grupal para mujeres
que están listas para dejar de dudar,
cobrar por lo que realmente vale su trabajo,
empezar a mostrarse y brillar profesionalmente.
En solo 7 semanas vas a pasar de sentir
que sos invisible y que no estás a la altura
a ir por lo que deseas con confianza,
hacerte escuchar y cobrar lo que valés,
sin seguir acumulando cursos
ni dejarte para después.

Esta Mentoría es para vos si...
- sentís que siempre te falta algo para “estar lista”.
- te cuesta hablar de vos o mostrar lo que hacés.
- la (auto)exigencia te agobia, y sentís que nada alcanza.
- tenés miedo a equivocarte, a que te critiquen o a decepcionar a alguien.
- dudás sobre si lo que tenés para decir es importante, aunque luego otros lo digan y sea relevante.
- te cuesta decir “no” o poner límites sin culpa.
- creés que lo que tenés para decir no es lo suficientemente valioso.
- cobrás por tu trabajo menos de lo que vale (y te cuesta hablar de dinero).
¿Qué vas a lograr?
- • Reconocer y habitar tu valor profesional. • Tomar decisiones con confianza y claridad. • Poner límites sin culpa. • Soltar el perfeccionismo y accionar con seguridad. • Comunicar quién sos sin miedo al juicio. • Hablar de dinero con naturalidad y firmeza. • Sentirte suficiente. Porque ya lo sos.
-
Reconocer el valor de tu trabajo y confiar más en vos
dejando de considerar que lo que lográs es producto de la suerte. -
Animarte a ser más visible
compartiendo tus ideas y opiniones sin la ansiedad de creer que deberías saberlo todo o que estás haciendo el ridículo. -
Crecer profesional y económicamente
animándote a: negociar aumentos de sueldo u honorarios, postularte a otros puestos o cambiar de trabajo sin sentir que aún no estás a la altura.
¿Cómo funciona la mentoría?
HACETE VALER es una experiencia de transformación de 7 semanas, con:
✔️ 7 módulos con clases prácticas y profundas..
✔️ Ejercicios reflexivos y con foco en acción.
✔️ Espacio íntimo y seguro de trabajo entre mujeres reales.
✔️ Comunidad en Whatsapp para acompañarnos pasos a paso
✔️ Acceso a recursos y herramientas que vas a usar de por vida.
Sí, ¡Quiero!

"Qué injusto es
para tu YO del pasado
(que se esforzó tanto)
decir que estás donde estás,
sólo porque
tuviste suerte"
Ale Marcote


Entonces con esta Masterclass...
Descubrirás cómo dejar atrás
- las voces críticas
- las inseguridades profesionales
- y la procrastinación constante.
Para animarte a:
- aprovechar las oportunidades laborales
- lograr más visibilidad
- negociar con mayor confianza y
- permitirte disfrutar de tu día a día.
¿Como lo haremos?
- Encontrar un propósito: Identificar el “para qué” de cada cambio que deseas realizar.
- Tomar conciencia: Hacer que lo invisible sea visible. Posibilitar que lo que era difuso, ahora tenga nombre y pueda trabajarse. Poner a tu voz crítica en perspectiva.
- Mirar hacia adentro: Reflexionar sobre tus propias creencias, comportamientos y consecuencias.
- Incorporar herramientas: Conocer un menú de estrategias y posibilidades de acción.
- Tomar acción: Definir qué acciones vas a realizar (cuándo, cómo), de forma que te permitan salir de tu zona de confort, para expandirte hacia tu zona de aprendizaje.
¿Qué lograrás?
- Reconocer el “El síndrome del impostor”: cuándo y cómo suele presentarse, y las creencias que se esconden detrás de él.
- Identificar cuáles son las principales creencias limitantes y patrones de pensamiento que están operando en vos como una barrera para tu desarrollo, y cómo se manifiestan.
- Observar las principales emociones asociadas a este síndrome, y comprender que te están queriendo decir.
-
Descubrir nuevas posibilidades para rediseñar tu conversación interna con el objetivo de:
-Negociar con mayor confianza -Lograr mayor visibilidad
-Aprovechar oportunidades profesionales
-Animarte a hacer eso que estás postergando
-Permitirte disfrutar de tu día a día
Temario
- Bienvenida
- Conociendo al Síndrome del Impostor
¿Cómo se manifiesta?
¿Cuáles son las limitaciones que nos genera?
- Las creencias detrás del Síndrome del Impostor
Debería hacerlo PERFECTO
Debería SABERLO TODO
Debería PODER CON TODO
Debería SALIRME FÁCIL
Debería ser ORIGINAL
- Mecanismos y emociones relevantes detrás del Síndrome del Impostor
Las comparaciones
El miedo a fracasar
- Estrategias para disminuir tu Síndrome del Impostor
4 estrategias generales para implementar en tu día a día
4 reflexiones para ponerte en acción y alcanzar objetivos específicos.
- Reflexiones finales y agradecimiento
Comenzá a transformar el Síndrome del Impostor en tu aliado ahora
Esta masterclass es 100% online.
Una vez que la hayas adquirido, podrás ingresar las veces que quieras.

19 videos
1.15hs

Ejercicios descargables para cada tema

Links a recursos adicionales (webinar, podcast, artículos, etc.)

Actualizaciones

Acceso a grupo en telegram

Descuentos en otras actividades
Estudia a tu ritmo, en cualquier día y horario.
Esta masterclass es para vos si:
- Tenés poco conocimiento sobre el Síndrome del Impostor, las creencias que hay detrás de esta sensación de no estar a la altura, las emociones asociadas y las estrategias para lidiar con esta voz crítica.
- Conocés de qué se trata, pero aún no hiciste ejercicios a conciencia para revisar tus creencias y poder diseñar nuevas acciones que te permitan desafiar tus pensamientos de no ser suficiente.
- Estás dispuesta/o a comprometerte con tu desarrollo personal, no solo viendo los videos a tu propio ritmo, sino también realizando los ejercicios que te propongo en cada paso, para lograr los resultados deseados.
Esta masterclass no es para vos si:
-
Ya trabajaste en profundidad la temática (incluso leyendo y haciendo los ejercicios de mi libro) y lo que considerás que te falta es:
a) diseñar estrategias más avanzadas y/o un acompañamiento grupal a tu proceso, te invito a anotarte en la lista de espera para EL PROGRAMA.
b) un acompañamiento personalizado, en cuyo caso te invito a agendar una sesión de coaching conmigo aquí. - Buscás obtener resultados inmediatos (y casi mágicos), sin pasar por el proceso de introspección y acción que propongo en cada módulo.
Me encantaría acompañarte en este camino

Con más de 10 años de experiencia como coach y casi 25 años de recorrido profesional, amo impulsar la conversación sobre temas incómodos y tabú que, de no ser trabajados, pueden limitar el crecimiento profesional y la innovación en las compañías.
Me he convertido en una referente:
• Organizando desde 2015 eventos abiertos para compartir errores y fracasos a los que asistieron más de 6000 personas.
• Acompañado a líderes y equipos de numerosas compañías a resignificar el concepto de error y fracaso, y a trabajar sobre su Sindrome del impostor.
• Grabando el primer podcast destinado a rediseñar nuestro vínculo con los errores.
• Siendo la primera autora latinoamericana en escribir un libro sobre el Síndrome del Impostor (“Cómo transformar el Síndrome del Impostor en tu aliado”) que ya va por su 3ra edición.
¿Por qué me especialicé en este tema?
Durante gran parte de mi vida he convivido con un fuerte Síndrome del Impostor, y por supuesto cada tanto me sigue visitando.
Terminé la escuela secundaria con casi 9 de promedio.
Me recibí en la universidad de Buenos Aires como Contadora, también con un 9 de promedio y Mención de Honor.
Sin embargo, casi no tengo recuerdos de haber rendido exámenes sin miedo a desaprobar, sin importar la cantidad que había aprobado previamente. ¡Y cada vez que me daban una nota alta me sentía avergonzada porque no creía que realmente lo mereciera!
"Tan presente ha estado este tema en mi vida, y tantas veces lo sentí como una barrera a mi propio crecimiento, que en 2020 decidí escribir un libro que combine todo lo que había vivido y lo que había estudiado durante años, para acompañar a otras personas en el proceso y facilitarles herramientas que les ayuden a conectar con todo lo que tienen para dar al mundo"
Sobre mi libro “Cómo transformar el Síndrome del Impostor en tu aliado”
- Capítulo 1. El Síndrome del Impostor.
- Capítulo 2. El secreto mundo de nuestro crítico interior.
- Capítulo 3. Las 7 creencias que nos hacen sentir un fraude.
- Capítulo 4. Los 7 factores que inciden en sentirnos un fraude (comparaciones, autoexigencia, etc.).
- Capítulo 5. Las 3 emociones impostoras (miedo, vergüenza, culpa).
- Capítulo 6. Las 7 estrategias para reconectar con nuestro poder interior.
- Apéndice: Las mujeres y el Síndrome del Impostor.
- Apéndice: El Síndrome del Impostor en las organizaciones.
Preguntas Frecuentes
Si no encontrás respuesta a tu pregunta en esta sección, por favor escribí a equipo@alemarcote.com
Podés iniciar apenas te inscribís. Tendrás a disposición los videos y recursos disponibles. Podrás ir haciéndolo a tu propio ritmo y volviéndolo a ver cuando desees.
Podrás ir viendo los videos y haciendo los ejercicios que anexamos en cada unidad. Te recomendamos ir poniendo en práctica lo trabajado en cada tema para poder ver resultados en tu día a día ¡La práctica hace al maestro!
Confiaron en mi



















